Comienza la Exhumación de Víctimas del Régimen de Franco en Madrid

En un acto histórico que refleja la búsqueda de justicia y el respeto por la memoria democrática, los trabajos forenses para exhumar a 128 víctimas del régimen del dictador Francisco Franco (1939-1978) del Valle de Cuelgamuros, conocido anteriormente como el Valle de los Caídos, han dado inicio este lunes. Este importante paso se da con la exhumación de los primeros 18 cuerpos, cuyos familiares han reclamado su recuperación.

Ubicado en las cercanías de Madrid, el antiguo Valle de los Caídos, ahora rebautizado como Valle de Cuelgamuros en consonancia con la nueva ley de Memoria Democrática, fue el sitio que albergó no solo los restos del dictador Franco, sino también los del fundador del partido fascista Falange Española, José Antonio Primo de Rivera.

Franco fue trasladado del lugar en 2019 por orden del Gobierno, mientras que Primo de Rivera siguió el mismo camino en 2023, en cumplimiento de la mencionada ley. El monumento, que incluye una monumental cruz y una basílica, fue erigido por el dictador tras la Guerra Civil española (1936-1939) y se convirtió en un símbolo emblemático del franquismo.

De acuerdo con las asociaciones de víctimas, este lugar es considerado la mayor fosa común en España, albergando los restos de 33.833 personas que perdieron la vida en ambos bandos del conflicto (defensores de la república y sublevados). Tristemente, casi 15.000 de estos restos permanecen sin identificar, muchos de los cuales pertenecen al bando republicano. Las familias de estas víctimas claman por la recuperación de los restos de sus seres queridos.

La exhumación se ha puesto en marcha con la recuperación de los primeros 18 cuerpos, ubicados en la cripta de la capilla del Santo Sepulcro. Los trabajos continuarán en diferentes niveles de la misma capilla, donde se buscarán otros 59 cuerpos. La búsqueda de los restantes 128 cuerpos reclamados por sus familias se llevará a cabo en una segunda fase que abordará otras capillas de la basílica, según informaron fuentes del Gobierno español.

Los trabajos de exhumación se reanudaron en diciembre del año pasado, luego de una fase previa de preparación de los accesos a las tumbas. El Ministerio ha notificado a los familiares sobre esta intervención de alta complejidad, marcando así el inicio de un proceso que busca honrar la memoria de las víctimas y sanar las heridas del pasado.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top